Hoy quiero hablar de un tema clave para el cuidado de nuestra piel: los ingredientes comedogénicos y su impacto en la salud de nuestra dermis.

La obstrucción de los poros es un problema común que afecta a cualquier tipo piel (en mayor o menor medida), cuando esto ocurre aparece lo que se llama comedón. Creedme cuando os digo que esta afección puede ser la mayor pesadilla de gran parte de la población, ya que es uno de los principales causantes de espinillas, brotes de acné y otros trastornos de la piel que queremos evitar.

Por eso, cuando un ingrediente tiene la capacidad de bloquearlos, se le denomina como comedogénico. Es importante conocer el grado de comedogenicidad de los productos que aplicamos de forma tópica, para tratar de evitar este tipo de afecciones.

Qué es un ingrediente comedogénico

Sí todavía no sabes lo que es un ingrediente comedogénico. Básicamente, se refiere a la capacidad de una sustancia o compuesto para obstruir los poros de nuestra piel, lo cual puede conducir a la formación de comedones. Este tipo de ingredientes tienden a promover la acumulación de sebo, de células muertas de la piel y suciedad en los poros, creando un entorno propicio para la formación de espinillas y brotes de acné.

Grado de comedogénico de los ingredientes

¡Aquí viene lo realmente interesante! Para clasificar el nivel de comedogenicidad de un ingrediente, se utiliza una escala numérica que indica su propensión a oclusionar los poros.

  • Calificación comedogénica de 0: considerado como no comedogénico, por lo tanto, no obstruye los poros.
  • Calificación comedogénica de 1: tiene un capacidad muy baja para obstruir los poros.
  • Calificación comedogénica de 2: indica que, en la mayoría de los casos, no debería obstruir los poros, aunque existe una probabilidad de moderada a baja de que esto ocurra.
  • Calificación comedogénica de 3: tiene una probabilidad media o moderada de provocar comedones, dependiendo del tipo de piel.
  • Calificación comedogénica de 4: para la mayoría de las personas un ingrediente con esta clasificación tenderá a obstruir los poros.
  • Calificación comedogénica de 5: es común que un producto con esta calificación obstruya los poros de la piel. En otras palabras, son muy pocas las personas que pueden tolerar los aceites etiquetados con esta clasificación.

Estas clasificación nos ayuda a entender el potencial de un ingrediente para causar problemas cutáneos relacionados con el acné. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la comedogenicidad de un producto y sus efectos puede variar en función de algunos factores externos como la calidad del producto o el tipo de piel, esto último es fundamental ya que cada dermis no reacciona igual a ante mismos componentes. Por esta razón, se recomienda realizar pruebas de sensibilidad o consultar a un dermatólogo para determinar qué ingredientes comedogénicos debemos evitar según las necesidades y características de nuestra piel.

Los ingredientes considerados como “no comedogénicos” son aquellos que tienen una clasificación inferior o igual a 2. Por otro lado, si un producto o sustancia se califica con un 5 significa que es considerará como “altamente comedogénica”, por lo que seguramente obstruirá los poros y provocar problemas como brotes de acné o en el mejor de los casos espinillas.

En cuanto a aquellos ingredientes que tienen una calificación mayor que 2 y menor a 5, dependerá mucho de los factores nombrados anteriormente (el tipo de piel y calidad del producto o ingredientes).

No hay forma totalmente segura de predecir el cuan comedogénico puede ser un ingrediente. Hay factores externos, como la calidad o el proceso de tratado de un ingrediente, y personales que influyen en este proceso.

Si te interesa puedes conocer el nivel de comedogénico de algunos ingredientes más comúnmente usados en el mundo de la belleza.

Como conclusión, es difícil determinar cómo reaccionará la piel a determinados compuestos. Por lo que es muy importante realizar pruebas para ver como reacciona nuestra piel al introducir ingredientes o productos nuevos en nuestras rutinas de cuidado personal..

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *